¿Primera vez al volante en una autopista? Nada mejor que aprovechar el verano dónde la ciudad está más vacía para tener tu primera experiencia al volante en una autopista. 

Acá te pasamos algunos consejos de Luly Dietrich, directora de Mujeres al Volante, que te van ayudar a disfrutar de cada kilómetro:

1. PLANIFICACIÓN

Elegí un buen momento para esa primera vez. Evitá hacerlo de noche y en malas condiciones climáticas. Antes de salir, buscá en el GPS el destino y mirá cómo va a ser el recorrido. Durante el viaje, cuando utilices las apps de tránsito, siempre hacelo con sonido para no distraer tu mirada del camino. 

2. TRANQUILIDAD

Nada más importante que aprender a manejar nuestros pensamientos (no voy a poder, qué pasa si…, etc). Si te pasa, cambiá el foco, cantá o focalizate en tu respiración y siempre acompañá tu viaje con música tranquila. 

3. KM A KM

Quizás tu primera práctica consiste en entrar en la autopista, quedarte en el carril derecho y volver a bajar en la próxima salida.

4. INGRESO Y SALIDA

Para ingresar a la autopista existe un carril especial, permanecé en ese carril hasta que te vayas incorporando a baja velocidad. Con tus espejos, revisá que no venga ningún auto y chequeá el punto ciego. Respetá los carteles de CEDA EL PASO. Y al salir de la autopista, anticipá tu salida y empezá a bajar la velocidad. 

5. TU VELOCIDAD

Las autopistas tienen carriles para las diferentes velocidades. El de la izquierda es el de la velocidad máxima, y el de la derecha el de menor velocidad. Lamentablemente en algunas autopistas esto no se respeta pero guiate por las leyes de tránsito. 

6. DISTANCIA DE FRENADO

Siempre recordá la distancia de frenado, Cesvi recomienda la regla de los 5 segundos: cuando un vehículo circula detrás de otro y su sector trasero pasa cercano a un punto de referencia elegido (puede ser un cartel, un puente o un poste de iluminación) se debe comenzar a contar desde 1101 hasta 1105 (se utiliza esta cifra porque al pronunciarla se demora un segundo). Al llegar al número 1105, deberíamos estar pasando por el punto de referencia elegido.

7. PASE DE AUTOS

Recordá que siempre se pasa por la mano izquierda, anticipá la maniobra con señal de giro, mirá los espejos y revisá los puntos ciegos. 

8. ACOMPAÑANTE

Para algunas personas, el ir con alguien le da tranquilidad en su primera vez. Inclusive hay escuelas de conducción que prestan este servicio. Vos elegís qué es lo que te da más tranquilidad al volante. 

9. PRÁCTICA Y MÁS PRÁCTICA

La mejor forma de ir ganando seguridad en la autopista, es con práctica. Ésto es lo que genera conocimiento del auto, de la autopista y de tu rol al volante. De esta forma vas a ir ganando confianza,  seguridad y disfrute al conducir. 

Acá estamos para acompañarte en este nuevo viaje.

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/