El miedo puede ser tu aliado o tu enemigo. Todo depende de cuanto lo entiendas y si él te controla a vos o vos lo controlás a él. ¿Pero cómo se puede empezar a manejarlo?.
Acá te pasamos 8 consejos de Luly Dietrich, directora de Mujeres al Volante, que te van ayudar mucho.
1. HABLÁ DE TU MIEDO
Hablar sana y saber que no estás sola también. Actualmente en la Argentina, sólo el 28% de las licencias de conducir autos son de mujeres. Y tengamos en cuenta que de ese porcentaje, hay muchísimas mujeres que tienen su licencia guardada, sin usar. Y uno de los motivos es el miedo al volante.
2. ARRANCÁ EL DÍA ESCRIBIENDO
Escribir tres páginas cada mañana, antes de cualquier otra actividad. Una técnica que según la escritora estadounidense Julia Cameron ayuda a sacar ideas y sentimientos que pesan permitiendo liberarse de ellos, hacer catarsis. “Con frecuencia las páginas matutinas son negativas, autocompasivas, repetitivas, infantiles, malhumoradas y hasta ridículas. ¡No importa!. Lo bueno es precisamente que todos esos elementos negativos se quedan en el papel, como si uno se los sacara de encima al levantarse”.
3. MANEJÁ TU CABEZA
Nada más importante que aprender a manejar también a nuestra querida cabeza, nuestros pensamientos. Esos que te dicen que no vas a poder, que vas a chocar y que te “inventan” cientos de escenarios negativos que te potencian tu temor. Cada uno de esos relatos no son reales y la clave es eliminarlos. ¿Cómo?. Cambiando el foco cuando aparecen, aprendiendo técnicas de meditación o mindfulness o simplemente cantar cuando sentís que te empezás a enroscar en una película que no es real.
4. AMIGATE CON TU AUTO
Si está guardado en tu garage, andá, sentate y explorá todo el habitáculo. Tocá el volante, la palanca, los botones. ¡Hacete amiga!. Dejate llevar imaginándote conduciendo y disfrutándolo. En el caso que no tengas auto, lo podés hacer con el de una amiga o un familiar.
5. AUTOEXIGENCIA
En el proceso es importante bajar un cambio con tu propia exigencia. Muchas veces nos focalizamos en lo que no logramos, dejando a un lado esos pequeños avances. Celebrá cada cosa, aunque te parezca insignificante internamente tiene un gran valor para vos. Y es importante poder atravesar y disfrutar el proceso que muchas veces genera cierta incomodidad y solemos abandonar.
6. VISUALIZATE AL VOLANTE
En cada paso que vayas dando, visualizate al volante. Inclusive a veces una foto ayuda. Conectate con los beneficios de convertirte en una mujer al volante, con esa libertad e independencia.
7. PASAR A LA ACCIÓN
La práctica es lo que genera conocimiento y el conocimiento nos da seguridad y al sentirnos seguras ganamos confianza.
Y para pasar a la acción siempre recomendamos la correcta elección de quien nos acompaña en este proceso. Si podés elegí una escuela que esté habilitada como tal.
Para ver las escuelas autorizadas:
8. PRÁCTICA Y MÁS PRÁCTICA
Como todo lo nuevo, se necesita kms. Es por eso que insistimos en aprender con escuelas o poder ir a practicar a las pistas habilitadas. En el caso que ya tengas licencia, arrancá por recorridos cortos, idealmente en días que hay menos tránsito. Algunas personas prefieren ir acompañadas y otras solas, confiá en tu elección. Desde acá te acompañamos en tu camino.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/