Para evitar el dolor de cabeza que representa que la grúa se lleve tu auto, lo mejor es estar al tanto de las reglas de estacionamiento. A continuación, lo que necesitás saber para estacionar correctamente en CABA.
Reglas generales de estacionamiento en CABA
La primera regla de oro que no hay que olvidarse nunca (ni siquiera cuando no encontrás lugar para estacionar y tenés que llegar a algún lado), es que no se puede estacionar sobre línea amarilla ni bloquear las rampas de discapacitados.
Además, está prohibido estacionar y detenerse en zonas exclusivas de transporte público, paradas de taxis, ni frente a comisarías, cuerpos de bomberos y bancos. Tampoco se puede estacionar sobre la bicisenda, en pasajes y frente a bocas de subte.
Las avenidas en las que no se permite estacionar en ningún momento son: 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, y tramos afectados por el Metrobus de las Avenidas Juan de Garay, Francisco Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Cnel. Roca, Intendente F. Rabanal, Sáenz, Sánchez de Loria, Almafuerte, Juan B. Justo, Avenida Cabildo entre Avenida General Paz y Monroe y entre Roosevelt y Santos Dumont, y Avenida San Martín entre la Avenida Mosconi y la Avenida Francisco Beiró. Tampoco en las calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.
A menos que haya señalización que indique lo contrario, no se puede estacionar en las avenidas con doble sentido ni en las de sentido único en la acera izquierda los días hábiles de 7 a 21 horas (se consideran días hábiles de lunes a viernes que no sean feriados). En las avenidas de sentido único, se puede estacionar en la acera derecha todos los días, las 24 horas. Esta misma regla aplica para las calles de sentido único y doble de circulación.
Cambios durante el aislamiento social preventivo y obligatorio
Durante la cuarentena, se modificaron algunas reglamentaciones.
Es importante recordar que la prohibición de estacionar en rampas, ochavas y cocheras sigue vigente. El estacionamiento está liberado con funcionamiento mínimo de grúas para los no cumplan con esta prohibición.
Está permitido estacionar en avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 y las 24 horas; y en calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21 y las 24 horas. Además, el estacionamiento medido no tiene vigencia.
En el Centro y Tribunales peatonal no hay restricción para circular, pero no se puede estacionar.
¿Qué hago si la grúa se lleva mi auto?
Si tu auto estaba mal estacionado, estacionado en zona prohibida o se venció el estacionamiento medido y se lo llevó la grúa, para retirarlo vas a necesitar:
– DNI, cédula o pasaporte
– documentación del auto (Título, Cédula verde o azul y seguro al día)
– licencia de conducir.
El trámite lo puede hacer el titular o un tercero.
Para los autos, la recuperación se gestiona con las empresas SEC para zona sur y STO para zona norte las 24 horas de todos los días del año. La división entre zona sur y norte está delimitada por la calle Viamonte.
En zona sur, si tu auto estaba estacionado entre Viamonte y Belgrano, será llevado a la playa de 9 de Julio y Sarmiento. Al sur de Belgrano inclusive, será remolcado a la playa de Tacuarí 1277.
En zona norte, desde Viamonte inclusive, será llevado a la playa de estacionamiento de Eduardo Couture y Juan A. Bibiloni (detrás de Facultad de Derecho). Se ingresa desde Figueroa Alcorta por Bibiloni.
Si la grúa se lleva tu auto, vas a encontrar una calcomanía con la dirección correspondiente pegada en el cordón de la vereda.
El costo del trámite es de $3000 y se cobra un adicional de $540 cada 12 horas después de las primeras 12 horas, que están bonificadas.
Motos
En el caso de las motos, no hay cobro de acarreo y se llevan a alguna de las siguientes playas: Sarmiento y Rafael Obligado (Palermo), Herrera 2116 (Barracas) o General Hornos 260 (Barracas). Atienden de lunes a viernes de 8 a 17 horas.
¿Qué se hace con la multa?
Vas a recibirla en el domicilio del titular. Cuando retirás el auto, se te notifica la existencia de la multa y te entregan una copia.
Si al momento de retirar tu auto observás algún daño, se hace una nota de descargo de denuncia de daños.
Reglas generales de estacionamiento en GBA
Para estacionar en la vía pública en GBA, rigen las siguientes normativas:
– En vías públicas pavimentadas o mejoradas fuera de zonas urbanas, está prohibido estacionar en calzadas o banquinas.
– En todas las vías públicas, se debe estacionar exclusivamente sobre la derecha, salvo disposiciones especialmente establecidas.
– Está prohibido estacionar frente a los accesos de garages; en rotondas, distribuidores o separadores de tránsito; en calzadas o banquinas de autopistas y semiautopistas; en todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad, o fluidez del tránsito o se oculte la señalización; sobre la senda de peatones o bicicletas, aceras, rieles, sobre la calzada, y en los diez metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de pasajeros.
Tampoco se puede estacionar frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos, hasta diez metros de cada lado de ellos; a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento.
La información fue fabuloso, de mucha ayuda y muy explícita desde ya gracias
no dice nada sobre los dias sabado x la tarde y feriados ,confirme x favor , gracias
¡Hola Eduardo! Para sábados y feriados no aplican las prohibiciones de los días hábiles. En la nota aclara las avenidas en las que no se puede estacionar ningún día. ¡Saludos!