Aún seguimos hablando de Cédula verde y Cédula azul pero su nombre cambió por Cédula única de identificación del vehículo y por Cédula identificación para ser autorizado a conducir respectivamente. La conocida Cédula Verde es un documento que te entrega el registro automotor al titular del auto y te acredita a circular. Y la cédula azul sirve para que un tercero, que no es dueño, pueda conducir.
Es fundamental como conductor que estés al tanto del uso de estos documentos son obligatorios para circular con un vehículo legalmente dentro del territorio de la República Argentina. Y estas cédulas son emitidas por La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA).
Características de la Cédula de Identificación o Cédula Verde
La Cédula Única de Identificación del Vehículo, más conocida como Cédula Verde, es un «carnet» donde figuran el dominio, nombre, apellido y documento del dueño del auto y la marca, modelo, número de chasis y motor.
Este documento tiene una vigencia de 1 año, pero el titular puede seguir circulando aunque esté vencido. Es decir este documento no vence para el dueño del auto pero sí para cualquier otro conductor que quiera usarlo.
Si querés tener actualizada tu cédula verde tendrás que hacer un trámite semi presencial, este es gratuito y tarda 24 horas.
Qué necesitas:
- Formulario 02 firmado por el titular del auto frente a un escribano o en firmado en el registro de la propiedad automotor. Podés adelantar el formulario online y luego lo imprimen en el registro cuando vas.
- Cédula del vehículo vencida, que será retenida al entregarte la nueva.
- Documento que acredite identidad (DNI)
- Si no asiste el dueño del auto, el representante tiene que llevar el Formulario 59 con firma certificada ante escribano o registro.
Para iniciar el trámite de renovación comienza por completar la solicitud online. Y cuando te presentes en el registro con turno firmarás los formularios y presentarás tu DNI.
Características de la Cédula de identificación para autorizado a conducir o Cédula Azul
Si tu auto es conducido usualmente por una persona, amigo o familiar que no figura como dueño del vehículo puede ser práctico que tramites la conocida Cédula Azul.
Tiene que quedar claro que está cédula no reemplaza a la cédula verde, sino que destina a un tercero que no es titular del auto a manejarlo. Además quien la posea podrá salir del país, países limítrofes, sí lo necesita.
Las cédulas azules se dan de baja automáticamente si el auto es vendido o transferido.
En este caso la cédula azul no tiene vencimiento, como sucede con la cédula verde. Pero como dueño del auto la podés revocar en cualquier momento.
Ya te explicamos cómo tramitarla en la nota que escribimos hace unos meses, si querés recordar los pasos podés entrar aquí.
Es importante que sepas que ante un control vehicular si el auto es manejado por una persona que no es el titular y la cédula verde está vencida, el vehículo puede ser retenido hasta tanto el dueño no presente los documentos pertinentes. Y además emitirán una multa porque el conductor no tiene la documentación requerida para circular. Siempre es importante que sepas qué documentación es importante para circular y en especial si salís a la ruta así que te dejamos toda la información a mano.
Estar informado te ayudará a que tengas todo al día y puedas evitar inconvenientes o malos momentos cuando estás conduciendo.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/
Hola. Dejo en unlace con información sobre la cedula azul:
https://cedulaazul.com.ar/
Saludos