¿Dónde y cómo sacar turno? ¿Qué tener en cuenta para cumplir con este requisito obligatorio? A continuación, te contamos todo lo que necesitás para tramitar el Grabado de Autopartes.
¿Qué es el grabado de autopartes?
El grabado de autopartes es la identificación de tu vehículo con el número de patente.
- Para autos, tenés que hacerlo en todas las puertas (lateral externo), capot (superior e inferior) y baúl (interior y superior). Si es un auto de dos puertas, el grabado se hace en el parante de la puerta delantera.
- En los cristales, tenés que grabar el parabrisas delantero (en la parte superior derecha), luneta trasera (en la parte superior izquierda) y los cristales laterales (en la parte posterior, en su ángulo inferior). Hay que grabar como mínimo seis cristales en todos los autos. El trazo del grabado es continuo y tiene una altura mínima de 6mm.
- Para motos y ciclomotores, tenés que grabar al menos tres partes.
¿Cómo hago el trámite en Ciudad y Provincia de Buenos Aires?
Para hacer el trámite tenés que pedir turno online. Podés hacerlo acá para la Ciudad de Buenos Aires (también podés llamar al 147), y acá para Provincia (o al 0800-444-0018).
Te van a dar un turno en uno de los talleres autorizados (podés consultar acá las plantas de grabado autorizadas en Capital, y acá las de Provincia), al que tenés que concurrir con la documentación del vehículo, el Título de Propiedad o cédula verde/azul y DNI. Puede concurrir el propietario o alguien autorizado.
El pago de la tarifa se hace en el taller el día del turno. Según la ley tarifaria, y por resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el costo de grabado para los usuarios es de 85 UF.
Las UF (o Unidades Fijas) son el parámetro que se usa para determinar el valor de una multa. Cada infracción tiene como sanción una cantidad de UF.
En la Ciudad, cada UF equivale al precio de medio litro de nafta de mayor octanaje en la sede central del ACA.
En Provincia, una UF equivale al valor de un litro de nafta de mayor octanaje del ACA de La Plata.
En el taller, el mismo día del turno, van a entregarte una oblea y un formulario como certificación del trámite.
Tené en cuenta que si comprás un 0 km, tenés hasta 30 días después de patentarlo para hacer el grabado.
Trámite grabado de autopartes: obligaciones y sanciones
Todos los autos y motos de Ciudad y Provincia de Buenos Aires tienen que tener hecho el grabado de autopartes, sean 0km o usados. Tenerlo hecho es un requisito para poder circular legalmente, pero también te lo van a pedir para poder hacer transferencias vehiculares y para la VTV.
Desde 2016, se aplican sanciones a los autos que circulen sin el grabado de autopartes. La multa por no cumplir es de 150 Unidades Fijas.
Qué hacer si tengo que cambiar autopartes grabadas
Si sufrís un accidente, robo o siniestro, tenés que denunciarlo y presentar ante el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas la factura que te emita el comerciante a quien le compres la autoparte a reemplazar. Si sos cliente de iúnigo y tenés un siniestro de cristales, nuestros proveedores realizan las reposiciones con el grabado incluido.
Estamos para ayudarte con lo que necesites para tu auto, desde la información para cuidarlo, hasta los trámites que tenés que tener al día y más. Podés comunicarte con nosotros las 24 horas a través de nuestra app y canales digitales por cualquier duda o consulta.