A continuación, Cosas de Autos nos cuenta más sobre la tecnología que mejora la seguridad y el confort a bordo, y está cada vez más cerca, incluso en Argentina.

Hablar de autos autónomos suena a ciencia ficción o a futuro lejano, pero esta tecnología ha avanzado mucho en los últimos años y una primera muestra está a la vuelta de la esquina. 

No hay que ni siquiera salir del país ni desembolsar abultadas sumas de dinero en «importados» para comprar autos con tecnología autónoma. Incluso ya se fabrican en la Argentina.

Si bien en nuestro mercado aún no están disponibles modelos que se conducen solos, los hay con las denominadas Asistencias a la Conducción o ADAS (por la sigla de Advanced Driver Assistance Systems).

El foco de las ADAS no es sólo dar más comodidad al conductor sino -y principalmente- mejorar la seguridad y evitar accidentes.

Mediante el uso de múltiples sensores, cámaras y un radar, modelos como el Chevrolet Cruze, la Toyota Hilux, la Ford Ranger o el Volkswagen Taos, que se producen en el país, ayudan a evitar accidentes.

Cuentan, por ejemplo, con frenado autónomo a baja velocidad para evitar el choque «por alcance» tan típico en el tránsito, o «leen» las líneas del camino y alertan que la trayectoria es errónea y hasta corrigen la dirección, entre otras cosas. También alertan cuando hay objetos fuera del alcance visual al manejar (punto ciego) o al dar marcha atrás (tráfico cruzado).

Hay diferentes niveles de autonomía: en el Nivel 1 la responsabilidad sigue siendo totalmente del conductor, y en el Nivel 2 ya se incorpora algo más, como el frenado autónomo.

Al Nivel 3, que todavía no está disponible en el país, se lo denomina «automatización condicional» y supone un quiebre porque el vehículo puede llevar adelante algunas funciones de manera totalmente automática e interactúa con el entorno, tomando decisiones como lo haría un ser humano e incluso mejorando el tiempo de reacción. 

El Nivel 4 implica una «automatización alta», en la que el conductor puede relajarse y abandonar el volante porque el vehículo puede hacer casi todo. Marcas como Tesla ya lo ofrecen en sus modelos, aunque sólo la legislación de algunos países permiten su uso.

La «automatización plena» se espera para 2030, fecha que la Unión Europea fijó, ensayos mediante, para aprobar el Nivel 5, que implicará vehículos que transporten a sus ocupantes prescindiendo de ellos, por lo que no contarán con volante ni pedales. ¿Será correcto seguir llamándolos autos? Todavía tenemos algunos años para debatirlo.

¿Te gustaría tener un auto autónomo? ¡Contanos en los comentarios!

Para cotizar tu póliza de la manera más rápida y fácil, 100% online, ingresá a https://iunigo.com.ar/