Seguramente más de una vez escuchaste hablar de la correa de distribución y que si se llega a romper puede ser un gasto más que importante que debes afrontar. Pero son pocos los que saben que es y para qué sirve, hoy te vamos a contar todo esto y cada cuanto se recomienda cambiarla para que nada te sorprenda y evites que tu auto sufra las consecuencias del corte de correas.
¿Qué es la correa de distribución?
Los autos con motores de combustión interna tienen una correa con el fin de lograr la sincronización de las funciones mecánicas del vehículo.
Es por esto que la correa de distribución es uno de los componentes que forman parte de la mecánica del auto y que tiene la función de coordinar el cigüeñal con el árbol de levas, los piñones y las válvulas, asegurando el correcto funcionamiento del motor.
Y la correa de distribución se encarga de que todas las funciones que tienen estas partes del auto se hagan de forma coordinada. La cadena mueve el cigüeñal con el objetivo de que las válvulas hagan la tarea de apertura y cierre sin que golpeen los pistones.
Te di muchos nombres y partes de los componentes del motor pero lo importante es que entiendas que la correa de distribución funciona coordinando varias partes del motor, por dicho motivo si se corta o rompe el arreglo es costoso.
¿Cuándo se debe cambiar la correa de distribución?
Es un elemento que se va desgastando con el uso por dicho motivo es muy importante seguir las indicaciones del libro de mantenimiento del auto que te da el fabricante, respetar los tiempos que te indica para el cambio.
Si se llega a romper es muy probable que también afecte a otras partes como el pistón y las válvulas y todo sería más caro.
No hay un plazo de tiempo fijo ni de kilómetros a la hora de cambiar la correa de distribución. Pero teniendo en cuenta las variables tiempo y kilómetros la vida útil de la correa puede ser de entre 60.000 y 120.000 km. Y en caso de no llegar a estas cifras se recomienda cambiarla entre los 5 y 6 años porque los materiales se van desgastando.
Pero es importante que leas tu manual del auto, ahí tendrás la recomendación puntual para tu vehículo.
¿Cómo detectar que la correa de distribución está gastada o en mal estado?
Como ya te comentamos en otras notas es importante que aprendas a escuchar los ruidos y vibraciones de tu automóvil. Ya que ahí encontrarás pistas si algo anda mal. Acá te dejaremos algunos síntomas a tener en cuenta para que puedas intentar descubrir si algo no está funcionando correctamente.
1- Ruidos raros en la transmisión.
Como te decimos, escuchar tu auto es lo principal. Si al conducir hay algún sonido extraño o incluso si notas que el auto da tirones puede ser un indicador de que la correa de distribución está fallando.
2- Dificultad al arrancar. Si te cuesta poner en marcha el vehículo puede deberse por varios motivos, una de ellas podría ser por la correa.
3- Problemas para mantener el vehículo arrancado. Es fácil que observes esto ya que no es común que un auto no se mantenga arrancado mientras esté en funcionamiento y un motivo puede ser la correa de distribución.
4- Salida excesiva de gases. La salida en exceso de gases o humo de forma repentina, tendrás que revisar el auto porque seguramente algo no funcione bien.
5- Fuerte temblor en el motor. Los tirones que sientes mientras está funcionando el auto puede ser consecuencia del desgaste de la correa. Ya que la mala coordinación del movimiento interno (a cargo de la correa) se puede reflejar en temblores.
6- Pérdida de aceite. Dadas las fricciones entre las distintas partes que conforman el motor puede que el desgaste de alguna pieza produzca pérdida de aceite, por dicho motivo si observas esto es importante hacerlo controlar para saber de dónde viene.
Si se rompe la correa de distribución ¿Con qué me voy a encontrar?
Si la correa de distribución no es reemplazada en el momento que le corresponde puede producir una rotura completa o un fallo importante del motor. Y como saben no es lo mismo reemplazar una correa que tener que hacer una reconstrucción completa del motor. Si leíste hasta aquí ya sos consciente de todo lo que coordina la correa y que podría afectar su mal funcionamiento.
Además de que es más caro el arreglo si se rompe la correa, también te llevará más tiempo arreglar el vehículo, es decir que estarás más días sin poder utilizarlo.
La idea de esta nota es que te familiarices un poco con tu auto y que estés atento a algo más que cargar nafta cuando marca el visor. Un pequeño detalle que descubras hará la diferencia, ya que es preferible controlar que lamentar que algo se rompa.
Tener el auto a punto es más que positivo, hacer los services, controlar fluidos y los neumáticos harán que tu vehículo tenga mejor funcionamiento y no te sorprenda con fallas.
Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/