Bariloche en primavera puede ser una oportunidad para disfrutar de este lugar a precios más accesibles y menos concurridos. Este destino es la combinación justa entre aventura, descanso y hermosos paisajes. Muchos lugares por explorar con alternativas para todas las edades y de lo más variadas.  

Te podemos decir que es una de las ciudades más turísticas del país, que recibe gente tanto en invierno como en verano. Está ubicada en la provincia de Río Negro y queda a 1650 km de distancia de la ciudad de Buenos Aires, si tu idea es hacerlo en auto lo ideal es en dos tramos así no llegas cansado y luego tendrás tu auto para trasladarte por todos los puntos de la ciudad. También hay muchas ofertas de aéreos, solo hay que buscarlas un poco  pero aparecen opciones económicas ya que llegan varias compañías. Bariloche está situada en la precordillera de los Andes, en la orilla sur del lago Nahuel Huapi. Y se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. 

iunigo-bariloche2

¿Qué hacer en Bariloche en primavera?   

Nieve y ski, en septiembre suele haber nieve acumulada y es probable que este mes tenga alguna nevada  esto hace que a los que les interesa las actividades de montaña como el ski o snowboard  puedan practicarlas con mucha menos gente en los cerros que en el mes de julio.

Paseos terrestres, si sos de los más clásicos estas opciones son para vos. Podés conocer Bariloche y sus alrededores con los típicos paseos en excursión o ir con tu auto. Entre los imperdibles tenes:

  • Circuito Chico  y Colonia Suiza es un paseo que hasta llegar te permite disfrutar gran parte del lago Nahuel Huapi ya que lo bordea. Se visita el Cerro Campanario donde podés subir a una aerosilla para tener las vistas más lindas de la zona, luego  podes llegar hasta la zona del lago Moreno y Punto Panorámico, en el cual podrás disfrutar de la vista del Llao Llao y la capilla San Eduardo. Ya al regreso podés pasar por Colonia Suiza donde los miércoles y domingos hay ferias regionales. 
  • Circuito Grande, este paseo te llevará todo el día, pero vale la pena. Podrás conocer Villa La Angostura,  Villa Traful, Valle Encantado, Lago Traful, Río Limay entre otras atracciones. La mayoría de las excursiones hacen paradas tanto para que puedas caminar y recorrer Villa La Angostura como  Villa Traful.
  • San Martín de los Andes por ruta 7 lagos. Este es otro de los paseos que te llevará todo el día. Lo ideal es salir a la mañana y hacer el camino 7 lagos.  Este camino se hace por la ruta nacional 231, se bordea el lago por margen norte hasta Villa La Angostura, luego pasas por los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico, y Lácar, a orillas de donde se encuentra la ciudad de San Martín de los Andes 

Bariloche en temporada media

Paseos Lacustres. Ideales para sumergirte en los mejores paisajes que ofrece este destino. 

  • Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. Para hacer este paseo en barco tendrás que acercarte hasta Puerto Pañuelo (en la península de Llao Llao) donde salen las embarcaciones. El paseo recorrerá el lago  Nahuel Huapi que te llevará a la península de Quetrihue donde está el legendario Bosque de Arrayanes.  Podrás bajar y hacer los senderos entre árboles y disfrutar de unos paisajes hermosos.
  • Brazo Tristeza y Cascada del Arroyo Frey. Este es un paseo en barco de media día que parte del Puerto Bahía Lopez, en el km 10,5 del Circuito Chico. La embarcación te llevará por Brazo Tristeza donde podrás ver numerosas cascadas (especialmente en primavera), y si el día está despejado verás los glaciares de la cumbre del Cerro Tronador. Luego harás una parada y recorras a pie 1,5 km para poder ver la cascada del Arroyo Frey, que se encuentra escondida entre bosques de coihues y aleces 
  • Puerto Blest y Cascada de los Cántaros. Este paseo sale de Puerto Pañuelo, se navega por más de una hora hasta pasar por Isla Centinela, lugar donde descansan los restos de Perito Francisco Moreno, continuando la navegación hasta la Cascada de los Cántaros y Puerto Blest. En Puerto Blest hay una hostería, lugar ideal para pasar una noche.  Y encontrás un par de opciones gastronómicas para disfrutar un buen rato. 

bariloche en temporada media

Turismo aventura 

Cerro Catedral. Además del centro de esquí ofrece muchas actividades y servicios. Pero si vas en septiembre lo ideal es practicar aquí los deportes de invierno. Tendrás pistas para principiantes y avanzados, podrás tomar clases, y si este es tu principal objetivo te recomendamos alojarte en la base del cerro para evitar los traslados a los hoteles del centro de Bariloche.

Piedras Blancas. Este es un espacio que se encuentra en el Cerro Otto. Es ideal para ir en familia, disfrutar de la nieve y hacer varias actividades. Los chicos y grandes se pueden divertir haciendo culipatín por los distintos senderos, además hay tubing,  tirolesa,  y aerosillas para subir. También hay una mini pista de ski para principiantes. 

Cabalgatas. Encontrarás varias opciones, algunas aptas para toda la familia suelen  ser de 2 horas aproximadamente  y pueden o no incluir un almuerzo, pero también hay travesías de varios días que te llevan hasta Chile pasando por refugios. Siempre acompañado por profesionales que conocen muy bien la zona.

Con todo lo que te contamos te darás cuenta que Bariloche tiene de todo, jamás podrás aburrirte en este destino. Así que prepará el auto con todos los servicios mecánicos al día, fijate que documentación necesitas para salir a la ruta y a explorar el sur argentino. 

Para lo que necesites, acá estamos. Cotizá tu póliza ahora en https://iunigo.com.ar/