No hay nada como el arte para distenderse, distraerse e inspirarse. Como los autos (¡y su cuidado!) son nuestra pasión, les pedimos a los expertos en arte de Mundo Flaneur que nos recomienden sus obras preferidas basadas en autos. A continuación, sus selecciones.

Ronni Campana, “Badly repaired cars”

Este libro reúne la colección de fotos de “autos mal arreglados” que el fotógrafo Ronni Campana tomó en Londres. Son documentaciones de autos, camiones y otros vehículos con parches de cartón, cinta, etc, en primeros planos que le dan un tono poético a estas reparaciones “atadas con alambre”. Así, Campana (que se especializa en naturaleza muerta con gran detalle) eleva algo cotidiano como un arreglo pasajero al nivel de arte abstracto.

Arte inspirado en autos

Langdon Clay, “Cars: New York City”

Otro fotógrafo que tomó a los autos como centro de su obra fue Langdon Clay, en Nueva York entre los años 1974 y 1976. Así, se convirtió en un verdadero documento de la época, plasmado en este libro que es un infaltable para coleccionistas. Las fotos están tomadas en Kodachrome con una Leica y, con un buen uso de las luces de vapor de sodio de la época, muestran distintos modelos en contraste con los detalles crudos del entorno urbano y suburbano, casi sin presencia de personas.

Arte inspirado en autos

Emmanuelle Walker, “Dogs and cars”

La ilustradora, animadora y directora Emmanuelle Walker se unió con el escritor Felix Massie para hacer este libro que reúne su amor por el diseño de automóviles con el de los perros. El libro en sí es una colección de autos y razas de perros que lleva al lector en un recorrido inesperado. No solamente es ideal para niños, sino que también es una obra que puede disfrutar cualquier persona que ame el buen diseño y las artes visuales. “Los perros en autos siempre me hacen sonreír”, dijo Emmanuelle. ¿A vos también te pasa?

Arte inspirado en autos

Franck Bohbot, “Parked Cars”

Uno de los fotógrafos preferidos del equipo de Mundo Flaneur, Franck es un francés que actualmente vive en Nueva York. Muy prolífico en su trabajo, no deja de publicar series de imágenes basadas en distintos sujetos y temáticas, y una de ellas fue “autos estacionados”. Todas las imágenes tienen la marca de su estética tan particular, que las hace instantáneamente reconocibles. Pueden seguirlo en su cuenta de Instagram.

Arte inspirado en autos

Leandro Erlich, “Order of Importance”

El artista argentino, que tuvo una muestra muy popular en el MALBA en 2019, tomó a los autos como foco para esta instalación en Miami Beach. En diciembre de 2019, creó 66 autos y camiones con arena para representar un embotellamiento en la playa. La idea de esta instalación fue crear conciencia sobre la crisis climática. Los vehículos hacen referencia al aumento de los niveles de mar por el calentamiento global, y fue una instalación viva: a medida que fue pasando el tiempo, los autos desaparecieron.

Arte inspirado en autos

Te invitamos a que sigas viajando a través del arte y el entretenimiento, ¿y si lo hacés a través de videoclips o de películas